1.- TORMENTA DE IDEAS
Horarios beneficiosos para los padres, la escasez de
comedores infantiles, el régimen de comidas, la calidad alimenticia, menús
optativos para niños con alergia a ciertos alimentos o con problemas de salud
(colesterol, diabetes, etc...), las dimensiones de los comedores infantiles, la
higiene del centro, la atención personal que recibe cada niño, número bajo de
personas que trabajan en el comedor, el precio asequible para las familias, beneficia
las relaciones entre alumnos, ayuda a los padres que no pueden ocuparse de los
niños por trabajo, la cercanía del comedor infantil y el colegio.
2.- ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DE IDEAS
3.1.- VENTAJAS DE LOS COMEDORES INFANTILES
- Uno de los aspectos
que se pone de manifiesto, es la necesidad de tener precios al alcance de todos
y que además, éstos no supongan ningún sacrificio para las familias. Es decir,
los precios han de adecuarse a la situación, ya que las familias españolas
reciben pocas ayudas por tener hijos.
http://www.aragon.es/consumo/bibliodigital/10924.pdf
- Muchos padres no pueden atender de manera adecuada a sus hijos por razones laborales. Es por eso que tienen que dejarlos en comedores infantiles a cargo de terceros, lo cual puede causar en ellos n sentimiento de culpabilidad. Aunque en realidad, lo que consiguen de manera indirecta es potenciar el desarrollo de los niños en otros lugares de aprendizaje que no sean las aulas.
http://educacion.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-ventajas-del-comedor-escolar-20043.html
- La ventaja de tener en un mismo centro educativo el comedor infantil, radica en la seguridad que los padres tienen de antemano ante posibles imprevistos que pudieran surgir si han de salir solos, o acompañados por un trabajador social. Es decir, el principal factor beneficial es la seguridad, además del tiempo que se ahorra en desplazamientos de un lugar a otro.
http://www.aragon.es/consumo/bibliodigital/10924.pdf
- Muchos padres no pueden atender de manera adecuada a sus hijos por razones laborales. Es por eso que tienen que dejarlos en comedores infantiles a cargo de terceros, lo cual puede causar en ellos n sentimiento de culpabilidad. Aunque en realidad, lo que consiguen de manera indirecta es potenciar el desarrollo de los niños en otros lugares de aprendizaje que no sean las aulas.
http://educacion.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-ventajas-del-comedor-escolar-20043.html
- La ventaja de tener en un mismo centro educativo el comedor infantil, radica en la seguridad que los padres tienen de antemano ante posibles imprevistos que pudieran surgir si han de salir solos, o acompañados por un trabajador social. Es decir, el principal factor beneficial es la seguridad, además del tiempo que se ahorra en desplazamientos de un lugar a otro.
3.2- PROBLEMAS DE LOS COMEDORES ESCOLARES
- Atención personal: debido a
la crisis, el personal en algunos centros escolares se ha reducido
notablemente, esto ha provocado que los niños estén más desatendidos, en los
colegios en los que el personal se ha reducido, esto es una consecuencia
negativa www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2006/04/06/4668112.shtml?...
- Escasez de comedores escolares y falta de
personal: Debido a la crisis en la que estamos inmersos se producen mucho
despidos, por lo que el personal de los comedores escolares ha disminuido
drásticamente, esto es muy negativo ya que los niños pueden quedar
desatendidos. En estos tiempos de crisis hay escasez de becas por lo que los comedores
escolares en los últimos cursos han perdido gran cantidad de usuarios, esto
hace peligrar el funcionamiento de los comedores. Debido a estos problemas
muchos comedores escolares (sobre todo los comedores de centros pequeños) han
cerrado. www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2006/04/06/4668112.shtml?...
- Calidad de la comida: Muchas asociaciones de
madres y padres han denunciado la mala calidad y la escasez de comida en los
comedores escolares. Las asociaciones se quejan de que en muchos de los comedores
la comida es incomestible por la textura de las cremas y de las legumbres, así
como la falta de frescura de las frutas y verduras.
www.elmundo.es/elmundo/2013/01/11/andalucia/1357931814.html www.diariodecadiz.es/.../mala/calidad/.../comedores/escolares/chiclana.ht...
-
Menús optativos para niños: La falta de menús optativos para niños con
enfermedades como diabetes o hipertensión es un gran problema en los comedores
escolares.
DEPENDIENDO DEL COMEDOR
INFANTIL SON VENTAJAS O PROBLEMAS.
-Régimen de comidas: La dieta
de los niños debe ser equilibrada, los niños necesitan un régimen de comidas
bajo en productos grasos y bollería industrial, son muy importantes frutas y
verduras para su correcto desarrollo, también son importantes los productos con
calcio para el fortalecimiento de los huesos. http://www.centrodesaluddebollullos.es/Centrodesalud/Salud%20publica/PDF/SEGURIDAD%20E%20HIGIENE%20DE%20LOS%20ALIMENTOS%20EN%20COMEDORES%20ESCOLARES.pdf
- Dimensiones de los
comedores infantiles: este punto está
referido al número de alumnos que han de caber en el recinto, no ha de ser ni
muy pequeño, pues sería incómodo tanto para profesores como para alumnos, ni
muy grande, ya que se desaprovecharía espacio, ha de medir lo justo para que
los alumnos estén cómodos y no haya espacio desaprovechado.
4.- Trabajo
en grupo:
Tras realizar este trabajo sobre los comedores
escolares hemos sacado varias conclusiones:
-
En la mayoría de los casos los comedores
escolares son muy beneficiosos para las familias que no disponen de mucho
dinero y para los padres que tienen que trabajar y no pueden ocuparse de sus
hijos durante la hora de la comida.
-
En España la mayoría de estos comedores,
exceptuando algunos casos, cumplen las normas básicas de higiene y tienen menús
opcionales para niños con enfermedades.
-
Los comedores escolares se han visto gravemente
afectados por la crisis que estamos viviendo, ya que no disponen de fondos
suficientes para garantizar el funcionamiento normal de los comedores, en
muchos comedores los precios de las comidas han subido y la mayoría siguen
funcionando gracias a las donaciones de asociaciones de padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario