domingo, 29 de diciembre de 2013

CONCEPTO DE SISTEMA

-Concepto de sistema: un sistema es un conjunto ordenado de elementos que interactúan entre sí y que están interrelacionados. Esta definición de sistema se puede encontrar en el texto gracias a las ideas de Talcott Parsons y de Pareto entre otros.
Para Talcott Parsons la sociedad es un sistema de conjuntos interrelacionados que consta de cuatro subsistemas (económico, comunitario, político y socializador). Éstos deben esforzarse en funcionar adecuadamente para que la sociedad resuelva los imperativos funcionales (adaptación, integración, cumplimiento de las metas y mantenimiento de las pautas de conducta).
Por otro lado, Pareto define el sistema social como un instrumento de análisis de interdependencia entre los elementos sociales.
La teoría de sistemas también nos dice que todo puede ser considerado como un sistema, esto quiere decir que puede ser analizado desde el punto de vista de su organización interna y de su interacción con el ambiente.
-Medidas sociales: Históricamente en la sociedad han existido varios sistemas sociales que han ido evolucionando mediante los cambios que se han producido a lo largo de la historia. Estos sistemas sociales siempre se han podido relacionar con un determinado sistema educativo.
Antiguo régimen: En esta etapa el poder lo ostentaba la nobleza y el clero y no existía como tal un sistema educativo. La nobleza educaba a sus hijos de modo privado y el clero tenía sus propias escuelas. En lugar de un sistema educativo, lo que predominaba era un conjunto de instituciones sin conexión entre ellas.
Etapa liberal: Con la Constitución de 1812 se impone una educación obligatoria sólo para los varones. Con Fernando VII desaparece y con su muerte surgen vaivenes en la educación, y no será hasta 1857 cuando se afiance de nuevo la educación obligatoria  con la ley Moyano. Hasta este momento la mayoría de la población era analfabeta y hasta la llegada de la II República no se aumentará la escolarización.
Régimen autoritario: Con el franquismo hubo un retroceso en el sistema educativo, muchos profesores fueron expulsados de su cargo. A mediados de los 60 la educación refleja los cambios en la sociedad, España se abre al modelo europeo, la enseñanza primaria era gratuita, obligatoria y religiosa.

Régimen democrático: Se desarrolló un sistema educativo moderno durante la transición, se restablecen las autonomías y cada una tenía su propio “currículum educativo” con la LOECE. Con la llegada del PSOE se crea la LODE que se centra en la llegada de la escuela a todos los sectores, en el aumento de la escolarización y en su gratuidad de los 6 a los 14 años. Con la LOGSE se diseña un organigrama de ciclos, grados y etapas educativas y se amplía la educación obligatoria y gratuita de los 6 a los 16. A pesar de la mejora que suponía se encontraron problemas en su aplicación.
Algunos autores hablan sobre los sistemas educativos, entre ellos se encuentran Durkheim, que tiene una visión evolucionista de la sociedad y dice que cada sociedad tiene la educación que le corresponde con su organización moral, política y religiosa; Weber, que dice que el objetivo de cada sistema educativo es cultivar el estilo de vida de los grupos dominantes; y Michel Foucault, que plantea una forma de entender los sistemas educativos a partir de las necesidades del gobierno.
-Sistema como control: A lo largo del tiempo han existido distintos métodos de control y uno de ellos ha sido la educación. La educación siempre ha sido un sistema de segregación social que en lugar de igualar las clases sociales las separa aún más. Esto se hace a conciencia para que las clases más bajas no se rebelen.




No hay comentarios:

Publicar un comentario